1 Feb 2011

Materiales educativos: otro punto de vista

"TEACHING UNPLUGGED, for a pedagogy of bare essentials": este es el nombre de la web de  Scott Thornbury dedicada a la enseñanza del inglés como segunda lengua y en la que presenta un enfoque alternativo al modelo de enseñanza habitual en lo que respecta al  material didáctico.

Thornbury parte de la idea que el aprendizaje de un idioma tiene una motivación social y se construye en sociedad por lo que es posible aprovechar las oportunidades didácticas que surgen en clase de las necesidades, intereses, preocupaciones, intereses, etc de los alumnos.
La propuesta del autor es llegar a clase con el material básico, esto es, la tiza o rotulador para pizarra y que el contenido de la clase se genere de forma espontánea, dejando lugar para la flexibilidad y adaptabilidad, y para que el profesor desarrolle destrezas de enseñanza. Añade que la manía de planificar y cronometrar las clases estrangula la capacidad creativa del maestro y lo convierte en lo peor: el maestro aburrido.
En la web podemos encontrar artículos, extractos de libros, referencias y enlaces a otras webs, recursos y una oferta de cursos y talleres para instituciones. 

Siendo como soy una adicta a la organización de todo lo que me rodea, no puedo dejar de pensar en el caos e incluso en la monotonía que podría apoderarse de un curso impartido según el modelo " Teaching Unplugged". Sin embargo, la idea de Thornbury me parece especialmente interesante y muy aplicable con adultos. Personalmente, más de una vez he dejado de lado la planificación prevista para una clase porque ha surgido un tema de interés general y he visto que era provechoso para los alumnos. He visto en ellos más entusiasmo y ganas de participar de lo habitual, como si el hecho de contar a sus compañeros algo personal fuera lo más importante, sin importar los errores cometidos, solo por el placer de comunicar. 


Entiendo que ésta es la idea de Thornbury y en principio parece de aplicación posible a la enseñanza de un una segunda lengua, pero qué sería de otras materias sin un currículo establecido, sin saber exactamente qué competencias básicas, qué objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación corresponden a un nivel educativo determinado?




No comments:

Post a Comment

Your comments about this blog are welcome.